BiomedVC2025

Controversialidad en el sustento fisiológico de las dispersiones del Electrocardiograma
Fernando Rodríguez González , Elibet Chávez González , Raimundo Carmona Puerta

Última modificación: 2025-05-05

Resumen


Al realizar una observación minuciosa del electrocardiograma (ECG) permite darnos cuenta que la duración de la onda P, el complejo QRS y el intervalo QT no es igual en las diferentes derivaciones del registro. La diferencia entre sus valores máximos y mínimos, se han denominado dispersión de la onda P, QRS y QT respectivamente. La dispersión de estos parámetros ha lidereado la expectación de que es un fenómeno que traduce conducción desigual del impulso eléctrico auricular o heterogeneidad regional de la despolarización / repolarización ventricular. Numerosos estudios han sugerido que aportan herramientas diagnósticas y pronósticas. Sin embargo, se han evidenciado sustanciales problemas metodológicos para la obtención de una medición fidedigna de estos parámetros, los cuales han cuestionado la validez de este concepto.Se han propuesto dos teorías principales para explicar el origen de las Dispersiones del ECG. La primera de ellas se basa en la conducción desigual (no homogénea) del impulso eléctrico ventricular lo cual llevaría a discrepancias en los tiempos de conducción del estímulo entre las diferentes zonas del miocardio, o sea, áreas con conducción más lenta o más rápida (TEORÍA LOCAL). La segunda teoría (TEORÍA GLOBAL, DE PROYECCIÓN o VECTORIAL) apenas había sido mencionada y nunca se había sometido a estudio para verificar si guarda alguna relación con las dispersiones. Se basa en los principios básicos de la electrocardiografía vectorial, la cual consiste en la proyección de los vectores de despolarización más la repolarización auricular y ventricular (de dirección espacial X) en el sistema de ejes que poseen las derivaciones del plano frontal y horizontal según configuraciones estandarizadas. Objetivo: Exponer la contribución de la vectorialidad en el fenómeno de las dispersiones del ECG, con el sustento de los robustos resultados de las investigaciones realizadas por el grupo de trabajo donde pertenece el autor.Importancia y Actualidad: Como antesala a esta investigación tenemos el referente de estudios previos con el propio grupo de trabajo donde; usando técnicas digitales de amplificación de la señal, uno de los paradigmas de la electrocardiografía fue derrumbado: la conducción desigual del impulso eléctrico que había sido la teoría más aceptada por los investigadores para explicar las bases mecanísticas de la dispersión, quedó debilitada. La demostración de que la teoría vectorial es el sustento más robusto para los fenómenos de dispersión en el electrocardiograma constituye un grandioso aporte a sus teorías del electrocardiograma. Importantes investigaciones realizadas por el Servicio de Electrofisiología del Cardiocentro Ernesto Guevara destronaron la teoría local que sustentaba la dispersión de la onda P y el complejo QRS como resultante de la heterogeneidad en la conducción del impulso atrial.

Texto completo: PDF  |  Certificado

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios