BiomedVC2025

La ética de la investigación científica y su inclusión en las ciencias de la salud
Taimi Nereida Rodríguez Abrahantes , Dasmylis Del Castillo Salazar , Jersy Rolando Jiménez Santana , Marilen Bormey López , Yoan Manuel Cepero Rodríguez

Última modificación: 2025-05-06

Resumen


Se realizó una revisión bibliográfica sobre ética de la investigación científica y si inclusión en las ciencias de la salud,  se abordó su surgimiento,  se enfatizó sobre la importancia de la creación de los comité de ética de la investigación,  los principales requisitos éticos presentes en toda investigación científica,  la aplicación de la ética de la investigación en las diferentes ciencias médicas con énfasis en el consentimiento informado,  el principio de la beneficencia,  la justicia. Se fundamentaron criterios entre práctica clínica e investigación según la intención de quien realiza la acción y con que finalidad está dirigida. Se exponen resultados investigativos sobre conocimientos de ética de la investigación, así como su visualización desde el pregrado y la necesidad de incorporar en el currículos contenidos relacionados con la actividad investigativa.

Citas


1. Núñez J, Figaredo F. CTS en contexto: la construcción social de una tradición académica. En: Núñez J, Montalvo LF, Figaredo F, compiladores. Pensar Ciencia, Tecnología y Sociedad. La Habana: Félix Varela; 2008. p. 1-30.

2. Normas éticas sobre experimentación en seres humanos. Código de Núremberg [citado 23 Nov 2012]. Disponible en: http://prueba . investigacion-meduanl.com/wp-content /uploads/IG-N%C3%BCremberg-01.pdf

3. Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas. Pautas Éticas Internacionales para la Investigación Biomédica en Seres Humanos [Internet]. Ginebra: Council for Internacional Organizations of Medical Sciences; 2002. [Citado 29 ene 2013]. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/BIO/CIOMS.pdf

4. Echemendía Tocabens B, Suárez Pita M, Suárez Medina R, Cuéllar Luna L, Gutiérrez Soto T. Reglamento interno del Comité de Ética de la Investigación en Salud, un instrumento para el mejoramiento del desempeño. Rev Cubana Hig Epidemiol  [Internet]. 2013  Dic [citado  2017  Nov  20];  51(3): 355-364. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032013000300014&lng=es.

5. Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial No.110/97. En: Amaro MC. Ética médica y bioética. La Habana: ECIMED; 2009. p. 7-10.

6. Martínez Abreu J, Laucirica Hernández C, Llanes Llanes E. La ética, la bioética y la investigación científica en salud, complementos de un único proceso. Rev. Med. Electrón.  [Internet]. 2015  Ago [citado  2016  Dic  20];  37(4): 310-312. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000400001&lng=es.

7. Aguilar Hernández I, Darroman Montesinos I, Perera Milián L S, Benítez Maqueira B. Conocimientos de la ética de la investigación científica. Rev. Cubana Med Gen Integr  [Internet]. 2008  Sep [citado  2016  Dic.  20]; 24(3): Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000300005&lng=es.

8. Echemendía Tocabens B. La regulación ética de las investigaciones biomédicas y los comités de ética de la investigación. Rev. Cubana Hig Epidemiol  [Internet]. 2014  Abr [citado  2016  Dic  20];  52(1): 120-142. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032014000100011&lng=es.

9. Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial s/n sobre Comités de Ética. La Habana; s/f [Internet]. [citado 21 ene 2013]; Dirección Municipal de Salud de Plaza. Disponible en: http://www.saludplaza.sld.cu/Facultad/Regulaciones/Resoluci%F3n%20Comit%E9s%20Etica%20Mayo%2012-09.pdf

10. El Consentimiento Informado, un proceso importante para pacientes y profesionales de la salud. Actualidad médica, Divulgación médica, 19 marzo 03 2013. [Citado  2017  Nov  21];  Disponible en: https://www.guiametabolica.org/noticia/consentimiento-informado-proceso-importante-pacientes-profesionales-salud

11. Castillo Pérez V, Hernández Campo P R, Correa Torres M, Quintana E. Conocimiento del consentimiento informado en servicios quirúrgicos. Rev Ciencias Médicas  [Internet]. 2013  Feb [citado  2017  Nov  21];  17(1): 26-35. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000100004&lng=es.

12. Garmendia Hernández G, Vila Morales D, Felipe Garmendia Á M, Felipe Alfonso Á, Baró Garmendia M T. El consentimiento informado en el tratamiento integral del niño con fisura labio-alveolo-palatina. Rev Cubana Estomatol  [Internet]. 2013  Mar [citado  2017  Nov  21];  50(1): 28-40. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072013000100003&lng=es.

13. Vallongo Menéndez M B. Consentimiento informado. ¿Un derecho?... ¿Un deber?... Rev cuba anestesiol reanim  [Internet]. 2012  Ago [citado  2017  Nov  21];  11( 2 ): 116-123. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-67182012000200007&lng=es.

14. Pérez Pacaréu M, Morejón del R Y, Suárez Rodríguez G, Rodríguez Carbajal A. El consentimiento informado en la especialidad de alergología desde una perspectiva de ciencia, tecnología y sociedad. Medisur  [Internet]. 2015  Oct [citado  2017  Nov  21];  13(5): 581-600. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2015000500005&lng=es.

15. Creagh M. Dilema ético de la eutanasia. Rev Cub Salud Pública [revista en Internet]. 2012 [citado 30 Jul 2012]; 38(1): [aprox. 5p]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662012000100014&lng=es

16. López Carmona D de la C, Casanova Moreno M de la C. A propósito del artículo: El consentimiento informado en las amputaciones mayores de miembros inferiores. Rev. Humanidades Médicas 2016; 16(3):394-397.

17. Hernández Ruiz Anabel, Castillo Cuello José Julián, Delgado Fernández Rebeca Iracema, Soliz Santos Luis Carlos. Utilidad del consentimiento informado en la unidad de terapia polivalente del Hospital Joaquín Albarrán. Rev Hum Med  [Internet]. 2014  Dic [citado  2017  Nov  21] ;  14( 3 ): 589-601. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000300002&lng=es.

18. Escalona Veloz R. Consentimiento informado en anatomía patológica como requerimiento ético para la calidad y la excelencia. Medisan [Internet]. 2011 [citado 12 Ene 2011];15(1):138-44. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_15_1_11/san19111.pdf

19. Martínez Trujillo N. Ética en la investigación en enfermería. Clase 1. Revista Cubana de enfermería. 2012:26(1)18-29.

20. Rodrígues Feijão  A. Aspectos éticos de la investigación en enfermería.  Rev. Rene. 2014 mayo-jun; 15(3):981-2.

21. Marañón Cardonne T, León Robaina R. La investigación clínica. Un primer acercamiento. Rev. Hum Med  [Internet]. 2015  Abr [citado  2016  Dic  20];  15(1): 163-184. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172781202015000100010&lng=es.

 


Texto completo: PDF  |  Certificado

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios