BiomedVC2025

Estudio morfométrico del núcleo celular en el cáncer del pulmón
Izlien Trejo Medina , Belkis Angela Cabrera Roche , Mirelys Pazo Rodriguez , Raúl Lopéz Perez , Yamilet Alvaréz Luna , Elina Navarro López , Ridyl Sarduy Rodriguez , Maria de los Angeles Madrigal Castro , Lianne Alvarez Garcia

Última modificación: 2025-05-10

Resumen


Introducción: A lo largo de la Historia el hombre siempre ha buscado resolver preguntas para entender su propio entorno. La graduación objetiva de las neoplasias es una necesidad cada vez más evidente. El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. La aplicación de la morfometría computarizada es una solución que aporta objetividad y reproducibilidad al diagnóstico.

Objetivo: Caracterizar morfométricamente el núcleo de las células del parénquima pulmonar en los diferentes tipos histológicos de carcinoma del pulmón.

Diseño metodológico: Se realizó una investigación de desarrollo, observacional, descriptiva, de corte trasversal, en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara - Villa Clara, en el período comprendido de noviembre de 2018 a septiembre de 2022.

Resultados: Se estudiaron 49 láminas de BAAF de pulmón, con diagnósticos de adenocarcinoma (18), cáncer de células grandes (6) y carcinoma escamoso (25). El área nuclear tomó valores entre 5.75 y 103.99μm2, el perímetro nuclear entre 9.04 y 40.70μm, el diámetro nuclear mayor entre 3.25 y 19.16μm, el menor entre 1.01 y 11.49μm, la circularidad entre 0.54 y 1.00 y el volumen nuclear entre 7.01 y 794.25μm3.

Conclusiones: Las variables morfométricas estudiadas presentaron una amplia variabilidad entre los distintos diagnósticos histológicos. Existieron diferencias significativas en la distribución de las variables morfométricas según el tipo de diagnóstico histológico, excepto para la circularidad.

Recomendaciones: Aplicar la metodología del presente estudio para realizar investigaciones de otras patologías neoplásicas.

Palabras clave: morfometría, BAAF, cáncer de pulmón.


Citas


1.       Mejía Verdial DA, Paredes Moreno FA, Licona Rivera TS, Salinas Gómez LR. Histología: desde su origen hasta la actualidad. Rev. Cient. Esc. Univ. Cienc. Salud [Internet]. 2016-07-20. [Citado: 2022-08-22]; 3(1):47-57. Disponible en: http://www.bvs.hn/RCEUCS/pdf/RCEUCS3-1-2016-9.pdf.

2.       Coro Antich RM, Domínguez Álvarez C. Más allá del diagnóstico visual: experiencia con un sistema cubano para morfometría de imágenes. Sitio Oficial del V Congreso Virtual Hispano americano de Anatomía Patológica [Internet]. 2002. [Citado: 2022-08-22]:11. Disponible en: https://conganat.uninet.edu/IICVHAP/posters/006/cvirtmas.htm.

3.       Grass Hernández NM, Díaz Rojas PA, Márquez Rubio A, Zaldívar Acosta Y. Caracterización clínica y morfoestereológica de tumores malignos epiteliales de pulmón diagnosticados por biopsia aspirativa con aguja fina. Revista Correo Científico Médico [Internet]. 2016-05-24. [Citado: 2022-08-22]; 20(3). Disponible en: www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/download/2442/880.

4.       Torres Gómez FJ, Calle Cruz LF, Torres Olivera FJ. Correlación entre la valoración subjetiva de parámetros nucleares en la PAAF, del grado citológico y del grado histológico y la morfometría, en el carcinoma ductal infiltrante mamario. Rev Esp Patol [Internet]. 2009. [Citado: 2022-08-22]; 42(1):25-30. Disponible en: http://www.patologia.es/volumen42/vol42-num1/pdf%20patologia%2042-1/42-01-04.pdf.

5.       Cabrera Roche BÁ, Aguado Besú Y, Triana de La Paz I, López Pérez R, Madrigal Castro MdlÁ, García Moya D. Estudio morfométrico del núcleo celular en el carcinoma de células renales. Sitio Morfovirtual 2018 [Internet]. 2018. [Citado: 2022-08-22]:7. Disponible en: http://www.morfovirtual2018.sld.cu/index.php/morfovirtual/2018/paper/viewPaper/177/312.

6.       Orbo A. Marcadores pronósticos de sobrevida en pacientes con cáncer de endometrio en el norte de Noruega. Sitio Oficial Sociedad Iberoamericana de Información Científica [Internet]. 2021-06-07. [Citado: 2022-08-22]:12. Disponible en: https://www.siicsalud.com/des/expertoimpreso.php/66655.

7.       Díaz Rojas PA, Sánchez Meca J. El área nuclear como indicador diagnóstico en el carcinoma ductal de la mama: un estudio metaanalítico. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas [Internet]. 2004. [Citado: 2022-08-22]; 23(3):150-155. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002004000300004&nrm=iso.


Texto completo: PDF  |  Certificado