Última modificación: 2025-05-06
Resumen
Introducción: la microbiota intestinal, compuesta por billones de microorganismos en nuestro intestino, desempeña un papel crucial en la salud general del organismo. Su desequilibrio se ha relacionado con diversas enfermedades crónicas.
Objetivo: analizar la evidencia disponible sobre la relación entre la microbiota intestinal y las enfermedades crónicas no transmisibles.
Método: búsqueda y revisión en idioma español e inglés, recopilándose información del buscador Google Académico, las bases de datos SciElo, LILACS y Pubmed y en páginas oficiales de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Solamente 40 cumplieron los criterios de inclusión.
Resultados: las enfermedades crónicas no transmisibles representan un primordial reto para la salud pública por su creciente prevalencia y alta mortalidad. Una menor diversidad de la microbiota intestinal se ha asociado con mayor riesgo de padecerlas. Cambios en la microbiota pueden influir negativamente en el metabolismo de lípidos, carbohidratos y ácidos grasos, representando un peligro para la obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial y cáncer.
Conclusiones: la microbiota intestinal desempeña un papel fundamental en la salud y está estrechamente relacionada con las enfermedades crónicas no transmisibles. Un desequilibrio de su comunidad microbiana ocasiona procesos inflamatorios que influyen en las mismas. Adoptar una dieta saludable puede mejorar la microbiota y reducir el riesgo de complicaciones de las enfermedades crónicas.