Acción del medio ambiente en el desarrollo humano.
Última modificación: 2025-05-06
Resumen
Fundamentación: la Estrategia Sanitaria Cubana con enfoque a UNA SALUD para el desarrollo sostenible, permite a la Educación Ambiental constituir un área formativa indispensable para potenciar el Proceso Docente Educativo en las universidades. Los cursos optativos tienen como propósito ampliar y actualizar a los futuros egresados sobre temas científicos relacionados con la profesión. Objetivo: proponer un programa de curso optativo Acción del medio ambiente en el desarrollo humano, cuyos contenidos constituyen base científica en la impartición de la asignatura Ontogenia Humana y SOMA en primer año de la carrera de Medicina. Materiales y métodos: se realizó una investigación desarrollo en la Facultad de Ciencias Medicas de Sancti Spíritus en el curso 2023-2024. Se analizó el programa de la asignatura Ontogenia Humana y SOMA para determinar los contenidos a fines a la salud ambiental y que desde la maya curricular no se podían profundizar a pesar de su impacto en la sociedad. La propuesta fue sometida a criterios de expertos (directivos y metodólogos de la carrera de Medicina) para la correspondiente validación.Resultados: De acuerdo al análisis del programa y las necesidades del desarrollo humano desde un enfoque clínico epidemiológico, docente e investigativo, se identificaron los temas a tratar en el curso optativo y se diseñó el programa con una duración de 30 horas estructurado en tres temas, con carácter semi-presencial, para motivar al estudiante a investigar y presentar su crecimiento desde la búsqueda.Conclusiones: La propuesta fue validada por los expertos como factible y pertinente por responder a una necesidad teórico, práctica y social, Además, contribuye a la formación investigativa de los estudiantes y docentes implicados en el Proceso Docente Educativo para la adquisición de los conocimientos de la asignatura Ontogenia Humana y SOMA
Texto completo:
XML
| Certificado