BiomedVC2025

El volumen nuclear como indicador del envejecimiento en fibroblastos del estroma mamario en adultas mayores
Dunia Yailin Macareño Avila , Pedro Augusto Díaz Rojas , Doralny Peña Marrero , Leticia Mármol Caballero , Elianis Rodrígez Fernández

Última modificación: 2025-05-05

Resumen


Introducción: El envejecimiento es un proceso fisiológico que alcanza a todos los órganos y produce alteraciones histológicas características en ellos. Las glándulas mamarias femeninas sufren cambios a causa del paso del tiempo. Se han estudiado los cambios que tienen las poblaciones de fibroblastos, principalmente lo referente al número de los mismos, vinculados al envejecimiento, pero son escasos los estudios vinculados a los cambios nucleares de fibroblastos envejecidos y menos aún, los pertenecientes al estroma de las glándulas mamarias de adultas mayores.

Objetivos: Caracterizar el comportamiento del volumen en núcleos de fibroblastos de glándulas mamarias.

Métodos: Para caracterizar las glándulas mamarias sanas en mujeres de 60 años y más, se realizó un estudio de serie de casos en 14 mujeres fallecidas que no tenían lesiones benignas o malignas del órgano. Todas examinadas por el departamento de Anatomía Patológica del Hospital Provincial Vladimir Ilich Lenin en Holguín, en el período comprendido de septiembre 2018 a septiembre 2019. Para mejor valoración, la muestra de estudio se dividió en dos grupos de edades: de 60-75 años de edad y mayores de 75 años.

Resultados: El volumen nuclear de los fibroblastos del estroma mamario son menores en las mujeres mayores de 75 años.

Conclusiones: El tamaño nuclear de los fibroblastos en las glándulas mamarias sanas se ven afectados con la edad, siendo más pequeños en las mujeres mayores de 75 años.


Citas


  1. Avila Oliva M, Boué Ávila A. Comportamiento de indicadores morfométricos de la dermis en personas mayores de 40 años. Provincia Holguín. Morfovirtual [Internet]. 2020 [citado 03 Dic 2022]. Disponible en: http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/view/659/567

  2. Sánchez Pérez E, Sánchez Anta A, Díaz Rojas P. Caracterización histológica y morfométrica de la piel facial en personas mayores de 40 años de la provincia Holguín. Morfovirtual [Internet]. 2018 [citado 03 Dic 2022]. Disponible en: http://www.morfovirtual2018.sld.cu/index.php/morfovirtual/2018/paper/view/288/515

  3. Macareño Avila D, Torres Batista M, Díaz Rojas P, Peña Marrero D, Mármol Caballero L, Silva Jardínez L. Caracterización morfométrica nuclear de glándulas mamarias sanas en mujeres adultas mayores. Archivo Médico Camagüey [Internet]. 2022 [citado 19 Feb 2024]; 27 Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9455

  4. Macareño Ávila DY, Sánchez-Anta A de J, Díaz Rojas PA, Peña Marrero D, Mármol Caballero L, Silva Jardínez L. Caracterización morfométrica del parénquima de glándulas mamarias sanas en mujeres de 60 años y más. Mediciego [Internet]. 17 de junio de 2024 [citado 20 de junio de 2024]; 30:e3932. Disponible en: https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/3932

  5. Garther LP. Female Reproductive System. In textbook of Histology.4th. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017. p 529-557.

  6. Acosta Gómez A. El fibroblasto: su origen, estructura, funciones y heterogeneidad dentro del periodonto. Univ Odontol [Internet]. 2006 [citado 17 Feb 2025]. Jun-Dic; 25(57):26-33. Disponible en: https://www.redalcy.org/pdf/2312/231220955005.pdf

  7. Simancas Escorcia V, Díaz Caballero A, Vergara Hernández C. Aspectos morfológicos in vivo e in vitro de fibroblastos gingivales en pacientes con agrandamiento gingival. Entramado [Internet]. 2020 Dec [cited 2025 Feb 06]; 16(2): 276-284. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032020000200276&lng=en

  8. Silva Jardínez L, Gutiérrez Aguilera N, Díaz Rojas PA, Peña Marrero D, Macareño Ávila DY, Mármol Caballero L. Morphometric characterization of healthy papillary dermis in patients of different ages and sex. Arch méd Camagüey [Internet]. 2023  [citado  2025  Feb  09] ;  27 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552023000100052&lng=es

  9. Simancas Escorcia V, Lozada Martínez A, Díaz Caballero A. Alteración del colágeno en la Hipertrofia Gingival en pacientes con ortodoncia: caracterización histológica e inmunohistoquímica. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [Internet]. 2021 Dec [cited 2025 Feb 06]; 53: e309. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072021000100309&lng=en

  10. Simancas Escorcia VH, Díaz Caballero AJ, Vergara Hernández CI. Diferencias fenotípicas de fibroblastos gingivales en sujetos con hiperplasia gingival idiopática frente a sujetos periodontalmente sanos: estudio piloto. Acta Odontológica Colombiana [Internet]. 2021 [citado 17 Feb 2025] 11(2): 25-38. Disponible en: https://www.redalcy.org/journal/5823/5823698900

  11. Díaz Rojas P. Introducción a la Morfometría y la Estereología [Internet]. Holguín: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín; 2016 [citado 26 Abr 2022]. Disponible en: http://uvs.ucm.hlg.sld.cu/mod/resource/view.php?id=3459

  12. Alonso Trasobares M, Díaz Rojas PA, Oro Pozo Y, Rodríguez Fortuny S, Isla Labrada Y, Toledo Hidalgo D. Indicadores morfométricos del carcinoma basocelular sólido con valor diagnóstico y pronóstico. Arch méd Camagüey [Internet]. 2023  [citado  2025  Feb  16] ;  27: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552023000100059&lng=es

  13. Toledo Hidalgo D, Díaz Rojas PA. Indicadores morfométricos del carcinoma papilar de tiroides diagnosticado por biopsia escisional. AMC [Internet]. 2020  Ago [citado  2025  Feb  16] ;  24( 4 ): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552020000400007&lng=es

  14. Garrido Guevara L, Pérez Flores E, Lobo Romero Y. La morfometría del núcleo celular como alternativa en el estudio del Carcinoma Microcítico. Tercer Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas en Manzanillo, Granma. Cuba. Cibamanz2023. [Internet] [citado 17 de febrero 2025] Disponible en: https://cibamanaz2023.sld.cu/index.php/cibamanz/2023/paper/view/455

  15. Isla Labrada Y, Díaz Rojas PA, Toledo Hidalgo D, Alonso Trasobares M, Fortuny Rodríguez S. Volumen, área y factor de forma nuclear neuronal en un modelo animal de diabetes pregestacional. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2024  [citado  2025  Feb  17] ;  43: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002024000100030&lng=es

  16. Mármol Caballero L, Díaz Rojas PA, Peña Marrero D, Silva Jardínez L, Macareño Ávila DY. Indicadores morfométricos de la corteza cerebral frontal de gazapos de ratas Wistar con diabetes pregestacional. Arch méd Camagüey [Internet]. 2023  [citado  2025  Feb  17] ;  27: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552023000100038&lng=es

  17. Peña Marrero D, Sánchez Anta AJ, Díaz Rojas PA, Macareño Ávila DY, Silva Jardínez L, Mármol Caballero L. Caracterización morfométrica nuclear de la epidermis sana en pacientes de diferentes edades y sexo. Arch méd Camagüey [Internet]. 2023  [citado  2025  Feb  16] ;  27: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552023000100055&lng=es

  18. Simancas Escorcia V, Díaz Caballero A. Fisiología y usos terapéuticos de los fibroblastos gingivales. Odous Científica. [Internet] 2019 [citado 15 Feb 2025]; 20(1): 41-57. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/odontologia/revista

  19. Cárdenas Sandoval Rosy Paola, Garzón Alvarado Diego Alexander, Peinado Cortés Liliana Mabel. Modelo matemático del proceso de migración de fibroblastos en la lesión del ligamento. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2010 Mar [citado 2025 Feb 17]; 29(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002010000100007&lng=es.

  20. Cárdenas Sandoval Rosy Paola, Garzón Alvarado Diego Alexander, Peinado Cortés Liliana Mabel. Mecanobiología de reparación del ligamento. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2010 Mar [citado 2025 Feb 17]; 29(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002010000100009&lng=es.

  21. Ross MH, Kaye GI, Pawlina W. Aparato Genital Femenino. En Ross MH, Kaye GI, Pawlina W Histología. Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular. 4aed. Editorial Médica Panamericana; 2005.p 760-765.




Texto completo: PDF  |  Certificado