BiomedVC2025

ENFOQUE INTEGRAL DE LOS DEFECTOS CONGÉNITOS PODÁLICOS DESDE LAS CIENCIAS MÉDICAS
Farah de la Caridad Ramírez Pupo , Sara Elena Panizo Bruzón , Clara Dorkis Tejeda Ruiz , yunelzy Ortiz Cabrera

Última modificación: 2025-05-06

Resumen


Los defectos congénitos podálicos son alteraciones estructurales o funcionales que afectan la morfología y/o función del pie, presentes al nacer; que se desarrollan durante la vida intrauterina y pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los individuos afectados. El estudio de estos defectos requiere un enfoque multidisciplinario que integre las ciencias médicas, para comprender su etiología, diagnóstico y tratamiento. Se realizó una investigación esencialmente cualitativa, en Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, en el último trimestre del año 2024. Con el objetivo de argumentar el abordaje integral de los defectos congénitos podálicos desde las ciencias médicas. Para el desarrollo de la misma se emplearon diferentes métodos teóricos: histórico-lógico; analítico-sintético; inductivo-deductivas y utilizó el estudio documental como método empírico. En la revisión bibliográfica, se emplearon los recursos disponibles en la red Infomed y las bases de datos electrónicas Pubmed, Medline y sciELO, utilizando el buscador Google académico, con los descriptores “ciencias básicas médicas”, “defectos congénitos podálicos” , “docentes” y estudiantes”. Las búsquedas se realizaron en idioma español e inglés. Se tuvieron en cuenta para su selección que se relacionaran al tema del estudio, al aplicar el filtro actualidad se tomaron los últimos cinco años. Los principales resultados estuvieron en el enfoque integral de cada área de las ciencias médicas, genética, investigación genómica, embriología y desarrollo fetal, educación prenatal, monitoreo del desarrollo fetal, anatomía y fisiología del pie, además de las acciones específicas que los docentes y estudiantes pueden realizar para el tratamiento integral.

 

Palabras clave: ciencias médicas; defectos congénitos podálicos;  docentes; estudiantes


Citas


Organización Mundial de la Salus (OMS). Trastornos congénitos. [Internet].  2023 feb. Disponible en:  https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/birth-defects

 

Malformaciones del Pie en Niños: Diagnóstico y Tratamiento Efectivo. Clínica San Román. [Internet].  2024 Jul. [citado  2024  Dic  28]. Disponible en:

 

https://clinicasanroman.com/malformaciones-del-pie-mas-comunes-en-los-ninos-                           recien-nacidos-o-menores/#:~:text=Diagn%C3%B3stico%20y%20Tratamiento-         ,30%20de%20julio%20de%202024,-Las%20malformaciones%20del

 

T.W. Sadler Langman. Embriología Médica. 14 ed. (2019) Philad ephia: Ed. Wolters kluwer;  cap:12 pag 174-178

 

Santana Hernández Elayne Esther, Serrano Rueda Arianna, Pupo Rojas Lianet. Deformidad congénita en dedos de manos y pies asociados a camptodactilia. Presentación de una familia afectada. Medicentro Electrónica  [Internet]. 2023  Dic [citado  2025  Feb  08] ;  27( 4 ):. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432023000400021&lng=es

 

Rodríguez-Acosta Yasmín, Almeida-Campos Santiago, Blanco-Pereira María Elena. Defectos congénitos: de la embriogénesis a la prevención. Rev.Med.Electrón.  [Internet]. 2023  Ago [citado  2024  Dic  28] ;  45( 4 ): 675-690. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242023000400675&lng=es.

 

Ramírez Pupo FC, Martínez Pérez JR, Panizo Bruzón SE. Defectos congénitos del sistema osteomioarticular, estudio de seis años.  CISALUD 2023 [citado  2024  Nov  21];  Disponible en:  https://cisalud-ucmh.sld.cu/index.php/cisalud/2023/paper/download/483/223

 

Etiología y anatomía patológica del pie equino varo ... https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-ortopedia-traumatologia-380-articulo-etiologia-anatomia-patologica-del-pie-S0120884521000031

 

Calzadilla Lara S Y, Uriarte Nápoles A, Saint Félix FM, Melian Savigñón C. Consideraciones actuales sobre los teratógenos y sus efectos durante el embarazo. MEDISAN  [Internet]. 2022  Abr [citado  2024  Nov  21] ;  26( 2 ): 381-402. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192022000200381&lng=es

 

Bucarano Lliteras I, Gutiérrez Martínez A. Principales causas de las malformaciones congénitas. Rev. CENIC Cienc. Biol  [Internet]. 2023  [citado  2024  Nov  21];  54: 30-36. Disponible en: : http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-245020

 

S. de Wouters, M. Bouchard, P.-L. Docquier, Malposiciones y malformaciones congénitas del pie del niño, EMC - Podología, Volume 24, Issue 1, 2022, Pages 1-11, Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1762827X2145964X

 

Rodríguez-Acosta Yasmín, Almeida-Campos Santiago, Blanco-Pereira María Elena. Defectos congénitos: de la embriogénesis a la prevención. Rev.Med.Electrón.  [Internet]. 2023  Ago [citado  2025  Feb  11] ;  45( 4 ): 675-690. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242023000400675&lng=es

 

Rojas Betancourt IA. El asesoramiento genético: evolución, actualidad y retos en la era genómica. Rev haban cienc méd [Internet]. 2021 [citado 11 Feb 2025]; 20 (5). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4040

 

Martínez-Gil Núria, Patiño-Salazar Juan David, Rabionet Raquel, Grinberg Daniel, Balcells Susanna. Estudios de asociación de genoma completo (GWAS) versus validación funcional: reto de la era post-GWAS. Rev Osteoporos Metab Miner  [Internet]. 2023  Mar [citado  2025  Feb  10] ;  15( 1 ): 29-39. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1889-836X2023000100005&lng=es.

 

Perez S I. Embriología. La formación de un nuevo ser humano y los riesgos dentro del útero materno. Ciencia UNAM-DGDC. 2020.  https://ciencia.unam.mx/leer/1062/embriologia-la-formacion-de-un-nuevo-ser-humano-y-los-riesgos-dentro-del-utero-materno

 

Hernández Ugalde Felipe, Martínez Leyva Grecia, Rodríguez Acosta Yasmín, Hernández Suárez Damarys, Pérez García Aralys, Almeida Campos Santiago. Ácido fólico y embarazo, ¿beneficio o riesgo? Rev.Med.Electrón.  [Internet]. 2019  Feb [citado  2025  Feb  11];  41(1): 142-155. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242019000100142&lng=es.

 

Pianigiani EC. Guias practicas ISUOG: diagnóstico y manejo del feto pequeño para la edad gestacional y restricción del crecimiento fetal. Ultrasound Obstet Gynecol. 2020. 56: 298-312 Disponoble en: https://www.isuog.org/static/8c1cfed0-b1cb-468c-b9bf9cc8ff2c86e1/FINAL-PIANIGIANI-Spanish-Fetal-Growth-Restriction.pdf

 

Velazco Brito Lázaro, González Santiesteban Aimé, Pérez Trujillo José. A Critical Analysis of the Syllabus for the Subject Medical Genetics of the Discipline Diagnostic Research. REMS  [Internet]. 2023  Sep [citado  2025  Feb  11] ;  37( 3 ): .

 

Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412023000300014&lng=es

 

Purwati Yuni, Sari Armenian Diah. Efectividad audiovisual del monitoreo independiente del bienestar fetal sobre el apego materno-fetal y los resultados del parto. Enferm. glob.  [Internet]. 2024  [citado  2025  Feb  11] ;  23( 73 ): 68-94. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412024000100003&lng=es.

 

 Hernández-Guerra Y, Mur-Villar N. Relación de los contenidos de las Ciencias Básicas Biomédicas con los problemas de salud: una necesidad de la Educación Médica. Revista Finlay  [Internet]. 2022 [citado 2024 Oct 14]; 12(3): [aprox. 4 p.]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/112

 

 Chi A, Hernández Y, Difour J. Modelo de integración básico-clínica para las ciencias básicas biomédicas. Medimay [Internet]. 2018 [citado 20 Jul 2024]; 25(3):[aprox.8p]. Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1280

 

 Betancourt-Valladares M, García-González MC, Bermejo-Correa R.M, Cadenas-Freixas JL, Betancourt Gamboa K. Estado actual de la integración de contenidos de las ciencias básicas biomédicas en Estomatología. Edumecentro [Internet]. 2021 [citado 14 Oct 2024]; 13 (2). Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1732


Texto completo: PDF  |  Certificado