BiomedVC2025

Fundamentación fisiológica de los ritmos circadianos de la presión arterial, importancia para el control de la hipertensión
Gilberto Cairo Sáez

Última modificación: 2025-05-05

Resumen


El término "circadiano" proviene del latín:  "circa" que significa "alrededor de“ y  "diem" (que significa "día"). Por lo tanto, "circadiano" literalmente se traduce como "alrededor de un día“.

Frecuentemente los médicos prescriben los medicamentos solo por la mañana, o a veces aun con la prescripción médica adecuada el paciente tiende, por comodidad, a tomarse todos los medicamentos por la mañana. Esto si el paciente fuese un hipertenso Dipper tiende a aplanar la curva, muchas veces sin lograr llevar al paciente a cifras normales durante la noche.

El estudio de Ohasama demostró que los pacientes no hipertensos con patrón Non Dipper tenían un riesgo similar al de los hipertensos con un patrón Dipper aun sin tratamiento.

Estudios internacionales y locales sugieren que al menos el 50% de los pacientes hipertensos tienen patrón circadiano de PA non-dipper y que un pequeño porcentaje inferior al 10% son los únicos que pudieran beneficiarse de utilizar fármacos solo en la mañana. Esa es una de las razones por las que es necesario conocer la fisiología que determina los ritmos de la PA durante alrededor de las 24 horas.


Citas


1. Gac Med Bilbao. HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y CRONOTERAPIA. 2006; 103: 19-29

2.  González López D, Cairo Sáez G, Méndez Gálvez L,  Alfonso Arboláez LE. Estratificación del riesgo cardiovascular global y control de adultos
hipertensos en la atención primaria de salud. CorSalud. 2021 Jul-Sep;13(2):282-289

3. Cairo González VM, Pentón Cortés RJ, González López D, Ojeda Blanco JC, Cairo Sáez G. Patrones circadianos de la presión arterial en embarazadas con
riesgo de preeclampsia. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2023;49(3):

4. Cairo Sáez G, Batista Hernández NE, Pérez Guerra LE, Muñiz Casas I, Pino Mildestein T. Mortalidad por hipertensión arterial en el área de salud del Policlínico Universitario «Marta Abreu». Medicent Electrón. 2017 abr.-jun.;21(2)

5. Revueltas-Agüero M,  Molina-Esquivel E, Suárez-Medina R, Bonet-Gorbea B, Varona-Pérez P, Benítez-Martínez M. La hipertensión arterial en Cuba según la Encuesta Nacional de Salud 2018-2019. Arch méd Camagüey. 2022; 26:e9239

6. Bompadre MC. Postmenopausia: relación de las alteraciones del ritmo circadiano del cortisol en la hipertensión arterial. Revista de la Asociación Médica Argentina, Vol. 124, Número 1 de 2011

7. Ohkubo T, Hozawa A, Nagaie K, Kikuya M, Tsujia I, Itoc S, et al. Prediction of stroke by ambulatory blood pressure monitoring versus screening blood pressure measurements in a general population, J Hypertens; 18(7) p. 847-54.

 


Texto completo: PDF  |  Certificado

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios