Última modificación: 2025-05-06
Resumen
El carcinoma basocelular (CBC) es la variedad más frecuente del cáncer cutáneo en humanos. Existen diversos patrones histológicos y/o subtipos histológicos del CBC, sin embargo, se describen seis patrones básicos que deben ser identificados: nodular, superficial, micronodular, morfeiforme, infiltrativo y basoescamoso; estos cuatro últimos patrones han sido descritos como de comportamiento agresivo y están más propenso a una recurrencia. Una opción terapéutica novedosa es el uso del HeberFERON ®. El objetivo de la investigación es Determinar la influencia de factores de riesgo y las características histológicas del carcinoma basocelular de alto riesgo en pacientes tratados con HeberFERON. Se realizó una investigación descriptiva transversal. La población estuvo conformada por 129 pacientes con CBC de alto riesgo, tratados por el servicio de Dermatología de la Provincia Villa Clara, a los que se aplicó tratamiento con HeberFERON® en el periodo comprendido de enero-diciembre del 2024. Los factores de riesgos identificados fueron el sexo masculino, el fototipo cutáneo III, ocupación con mayor exposición al sol. El patrón nodular y la localización en la nariz fueron los màs frecuentes, siendo el patrones histológico agresivos morfeico la formas de mayor incidencia en la nariz y la cara. Predominó la respuesta completa al tratamiento liderando el patrón nodular y superficial multicentrico como patrón de crecimiento agresivo. La mayor parte de los pacientes con CBC de alto riesgo y patrón histológico de crecimiento agresivo tratados con HeberFERON® resultó ser efectivo, mostrando así un adecuado perfil de seguridad a corto y largo plazo. Considerándose una alternativa útil como tratamiento conservador.
Citas
- Peniche, A, Peniche J. Tumores de la piel. En: León-Fraga J. Lecciones de Dermatología. 16 ed. Mèxico: Editorial Interamericana; 2015. p. 305- 40
- Jean Y. Tang, Ervin H. Epstein, Jr. Basal. Cell Carcinoma and Basal Cell Nevus Syndrome. In: Kang S, Masayuki A, Bruckner AL, Enk AH, Margolis DJ, Mcmichael AJ et al. Fitzpatrick’s Dermatology. 9th ed. España: Editorial Médica Panamericana. 2019. p. 1884-900
- Arenas R. Carcinoma basocelular.En: Fraga JDL, Bernal-Pérez M. Dermatologìa. Atlas, diagnòstico y tratamiento. 7ª ed. Mexico. McGraw-Hill Interamericana de España S.L. 2019: p 745-50
- Sanmartín O., Llombart B., Hernández GC., Menéndez Á.F, Botella-Estrad R., Ceballos, E. H. et al. Sonidegib en el tratamiento del carcinoma basocelular localmente avanzado. Actas Dermo-Sifiliográficas. [Internet] 2021 [citado 22 de mayo de 2024]; 112(4), 295-301. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001731020304713
- Basset-Seguin N, Herms F. Update in the Management of Basal Cell Carcinoma. Acta dermato-venereologica. [Internet] 2020 [citado 1 de junio de 2024]; 100(11): 284-289. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9189749/
- Cabrera NDL, Sánchez LV, Román SM, et al. Carcinoma basocelular tratado con HeberFERON, seguimiento clínico, histológico y ecográfico. Reporte de caso. Rev Hum Med. [Internet] 2020 [citado 21 de mayo de 2024]; 20(3):119-128. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=98496
- Sotolongo-Díaz D, de Oca-Álvarez MM, Arévalo-Pérez L. Serie de tres casos con carcinoma basocelular en el dorso de la nariz tratados con HeberFERON®. Mediciego. [Internet] 2020 [citado 22 de mayo de 2024];26(1):1-11. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=98825
- Sarrionandia IL, Fernández EDLR, Rodríguez JG, Hernández MH, Pelegrina ME, Tarruella MC et al. Carcinoma basocelular en el Área Sur de Salud de Tenerife. Características clínico-patológicas fundamentales y estado de los bordes tras exéresis. Actas Dermo-Sifiliográficas. [Internet] 2023 [citado 22 de mayo de 2024]; 114(8): 674-679. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001731023003241
- Nasr I, McGrath EJ, Harwood CA, Botting J, Buckley P, Budny P, et al. British Association of Dermatologists guidelines for the management of adults with basal cell carcinoma 2021. Association of Dermatologists’ Clinical Standards Unit. British Journal of Dermatology. [Internet] 2021 [citado 1 de junio de 2024]; 185(5), 899-920. Disponible en: https://academic.oup.com/bjd/article/185/5/899/6599942?login=false
10. Vílchez-Márquez F, Borregón-Nofuentes P, Barchino-Ortiz L, Ruíz-de-Casas A, Palacios-Álvarez I, Soria-Rivas et al. Carcinoma basocelular cutáneo: diagnóstico y tratamiento en atención especializada dermatológica. Guía de Práctica Clínica de la AEDV. Actas Dermo-Sifiliográficas. [Internet] 2020 [citado 4 de junio de 2024]; 111(4), 291-299.Disponible en: https://www.actasdermo.org/es-carcinoma-basocelular-cutaneo-diagnostico-tratamiento-articulo-S0001731020300016
11. H. Peter Soyer HP, Rigel DS, McMeniman E. Queratosis actínica, carcinoma basocelular y carcinoma epidermoide. En: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L. 4 ed. Elsevier. 2019. p 3269-308
12. Nasr I, McGrath EJ, Harwood CA, Botting J, Buckley P, Budny P, et al. British Association of Dermatologists guidelines for the management of adults with basal cell carcinoma 2021. Association of Dermatologists’ Clinical Standards Unit. British Journal of Dermatology. [Internet] 2021 [citado 1 de junio de 2024]; 185(5), 899-920. Disponible en: https://academic.oup.com/bjd/article/185/5/899/6599942?login=false
13. Freire Murgueytio PO, Cáceres Andrade PS, Basantes Orbea MA. Diferencias Entre las Modalidades Terapéuticas y su Recurrencia en el Carcinoma Basocelular. Ciencia Latina [Internet]. 2024 [citado 22 de mayo de 2024]; 7(4):10577-89. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9082.
14. Pérez Fleites D, Betancourt Pérez A, Martín Pozo Y. Carcinoma basocelular de alto riesgo, respuesta al tratamiento combinado con HeberFeron y radioterapia superficial. Presentación de un caso. Acta méd centro [Internet]. 2020 Dic [citado 22 de mayo de 2024] ; 14( 4 ): 569-575. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2709-79272020000400569&lng=es.
15. Sánchez Linares V, Martínez Fando B, Carpio Muñoz E, Durán Marrero K, Brito García E, Bello Rivero I. HeberFERON en el tratamiento de pacientes con carcinoma basocelular en zona de alto riesgo. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2023 Sep [citado 22 de mayo de 2024]; 39(3):Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252023000300014&lng=es.Epub 30-Sep-2023
16. Bermúdez-Sañudo D, Monzón-Díaz Y, Piña-Rodríguez Y, Darias-Domínguez C. Resultados del uso de HeberFERON ® en pacientes con carcinoma basocelular de alto riesgo en Matanzas. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2023 Oct [citado 21 de mayo de 2024]; 45(5): 728-740. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242023000500728&lng=es. Epub 31-Oct-2023.
17. Vílchez-Márquez F, Borregón-Nofuentes P, Barchino-Ortiz L, Ruíz-de-Casas A, Palacios-Álvarez I, Soria-Rivas A, et al. Carcinoma basocelular cutáneo: diagnóstico y tratamiento en atención especializada dermatológica. Guía de Práctica Clínica de la AEDV. Actas Dermo-Sifiliográficas. [Internet] 2020 [citado 21 de mayo de 2024]; 111(4), 291-299. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0001731020300016
18. Sánchez-Legaza E, Antúnez-Estudillo E, Guerrero-Cauqui R. Prurito ótico por carcinoma basocelular en conducto auditivo externo. Salud (i) ciencia. [Internet] 2023 [citado 22 de mayo de 2024];. 25(5): p 285-288. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2024/02/1531670/sic_25_5.pdf
19. James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM. Epidermal Nevi, Neoplasms, and Cysts. In: Andrews’ Diseases of the Skin Clinical Dermatology. 13 ed. Elsevier Health Sciences. 2019; p 636-85
20. Álvarez-Salafranca M, Ara M, Zaballos P. Dermatoscopia del carcinoma basocelular: revisión actualizada. Actas Dermo-Sifiliográficas. Internet] 2021 [citado 22 de mayo de 2024]; 112(4), 330-338. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001731020305147
21. Ministerio de Salud Pùblica. Anuario estadìstico de Salud 2022. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud .2023.
22. Freire Murgueytio PO, Cáceres Andrade PS, Basantes Orbea MA. Diferencias Entre las Modalidades Terapéuticas y su Recurrencia en el Carcinoma Basocelular. Ciencia Latina [Internet]. 8 de enero de 2024 [citado 20 de octubre de 2024];7(4):10577-89. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9082
23. CECMED. Resumen de las características del producto. HeberFeron® (Interferón alfa 2b hu-rec + Interferón gamma hu-rec) [Internet]. La Habana: Centro para el Control Estatal de Medicamentos; 2017 [citado 6 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/rcp/biologicos/rcp_heberferon_0.pdf