BiomedVC2025

Niveles de satisfacción estudiantil con el laboratorio de Anatomía Humana Universidad Katyavala Bwila de Benguela
Michel Pérez Pino , Niurka Dieguez Brooks , Ángel García Gascón , Niurka Esther Gómez Trujillo

Última modificación: 2025-05-06

Resumen


RESUMENFundamento:la valoración de la satisfacción estudiantil vinculada a los estudios sobre clima organizacional, expresa percepciones individuales y colectivas, que permiten establecer estrategias de gestión a partir de los resultados obtenidos. Objetivo: Evaluar la satisfacción estudiantil con las prestaciones docentes del laboratorio de Anatomía Humana en la Universidad Katyavala Bwila de Benguela.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo con diseño transversal, en elDepartamento de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Katyavala Bwila de Benguela Angola en el período comprendido entre octubre de 2024 a febrero de 2025. La población de estudio fue los 60 estudiantes de 2do año de medicina, a los que se les aplicó el Cuestionario de satisfacción voluntario y anónimo, validado en múltiples investigaciones científicas, contextualizado y asumido por el autor, de 11 preguntas, 9 con escalas de 1 a 5, en todos los casos se brinda razones de las respuestas emitidas y dospreguntas abiertas.

Resultados:el cuestionario arrojó que la valoración que emiten los estudiantes de la preparación de los profesores es elevada, 100 % de los evaluados. Las condiciones de infraestructura y disponibilidad de medios fueron catalogadas de bien y regular y se perciben insuficiencias y carencias de maquetas y piezas frescas, más de la mitad de los encuestados expresan satisfacción por formarse en la Universidad Katyavala Bwila de Bneguela.

Conclusiones: El nivel de satisfacción con las prestaciones docentes del Laboratorio deAnatomía Humana se comporta de manera favorable según las dimensiones concebidas para el estudio.

 


Citas


   
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.Pulga Castillo N. F. Plan de Intervención del Clima laboral en la Escuela Normal Superior de Ubaté a partir del Direccionamiento Estratégico [tesis]. Ubaté: Universidad Autónoma De Bucaramanga; 2022 [citado 5 Ene 2025]. Disponible en: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/16798/2022_Tesis_Norma_Pulga.pdf?sequence=2&isAllowed=yMarcano Molano, P. & Uribe

2.Veintimilla, A.  Satisfacción estudiantil como un indicador de la calidad educativa. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación.  [Internet]. 2022 [citado 4 Feb 2025]; 1(10): [aprox. 6 p.]. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/8246/4/UPSE-RCP-2022-Vol.10-No.1-010.pdf

3.Zambrano, J., Loachamin Marcillo, M., Pilco Gallegos, M. & Pilco Gallegos, W. Cuestionario para medir la importancia y satisfacción de los servicios universitarios desde la perspectiva estudiantil. Revista Ciencia UNEMI. [Internet]. 2022 [citado 4 Feb 2025]; 30(12): [aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5826/582661249004/582661249004.pdf

4.Olivero Vega, E., Vega Sampayo, Y., Acosta Prado, J. & Castro Miranda, A.  Relación entre la gestión de la innovación y la satisfacción estudiantil en el área de bienestar universitario. Formación Universitaria. [Internet]. 2022 [citado 4 Feb 2025]; 4(15): [aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v15n4/0718-5006-formuniv-15-04-9.pdf

5.Mireles Vásquez, M., García García J. Satisfacción estudiantil en universitarios: una revisión sistemática de la literatura. Revista Educación. [Internet]. 2022 [citado 4 Feb 2025]; 2(46): [aprox. 17 p.]. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v46n2/2215-2644-edu-46-02-00610.pdf

6.Sandoval Caraveo, M., Surdez Pérez, E. & Izquierdo, J. Satisfacción estudiantil universitaria: una evaluación de la calidad educativa en estudiantes de pregrado. Revista Inclusiones.  [Internet]. 2020 [citado 4 Feb 2025]; (7): [aprox. 24 p.]. Disponible en: https://revistainclusiones.org/pdf24/14%20VOL%207%20NUM%20ESPECIAL1%22ENEMAR2020NCL.pdf


Texto completo: PDF  |  Certificado