BiomedVC2025

Fundamentos de epigenómica y biotecnología en tiempos de Inteligencia Artificial
Aliena Núñez González

Última modificación: 2025-05-05

Resumen


Tanto la epigenómica como la biotecnología, constituyen áreas de interés para impulsar el desarrollo tecnológico y la vocación investigativa de nuestros profesionales y estudiantes. Ambos temas, insertados al auge de la implementación de la Inteligencia Artificial (IA), como una alternativa para gestionar y viabilizar la construcción de nuevas oportunidades diagnósticas y terapéuticas, destinadas a modificar el curso de la enfermedad o en algunos casos prevenirlas, demuestran la pertinencia de los contenidos propuestos, con la finalidad de contribuir a la adquisición de competencias y habilidades que respondan al modelo de formación del profesional de las ciencias médicas que pretendemos hoy.

Objetivos:

Actualizar los conocimientos referentes al avance de la epigenómica y la biotecnología en tiempos de inteligencia artificial.

Vincular los resultados tecnológicos reportados hasta la fecha en el área de la epigenómica y la biotecnología con el diagnóstico molecular de enfermedades, y sus implicaciones a largo plazo, con el uso de la inteligencia artificial.

Identificar cuáles son los principales retos y proyecciones del uso de la inteligencia artificial como presupuesto tecnológico para el desarrollo de la epigenómica y la biotecnología.

Principales temáticas a abordar:

Tema 1. Epigenómica, realidades y proyecciones en el siglo XXI.

Tema 2. Biotecnología, desarrollo de la terapia génica. Técnicas biotecnológicas.

Tema 3. Inteligencia Artificial (IA) e Ingeniería Genética.

Palabras clave: epigenómica, epigenética, inteligencia artificial.


Texto completo: Cuestionario evaluación final  |  Tema 1  |  Tema 2  |  Tema 3  |  Certificado profesor

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios