BiomedVC2025

Quiste aracnoideo retrocerebeloso de línea media. Presentación de caso.
Alexis Gamboa Núñez , Jorge Luis Hernández Camejo , Orlando David Castro Ortiz

Última modificación: 2025-05-08

Resumen


Introducción: Los quistes aracnoideos son colecciones extraaxiales benignas que contienen un líquido indistinguible del líquido cefalorraquídeo. Constituyen el 1% de los procesos expansivos intracraneales no traumáticos. La mayoría son de localización supratentorial, se diagnostican de forma incidental durante la infancia y no producen manifestaciones clínicas. Presentación de caso: Paciente femenina de 27 años de edad con cuadro de cefalea. Esta se acompañaba de pérdida de la visión e inestabilidad para la marcha. Al examen físico presentaba ataxia troncal, aumento del plano de sustentación y papiledema incipiente. El estudio de tomografía axial computarizada (TAC) simple y contrastada de cráneo mostró una lesión ocupante de espacio retrocerebelosa, de aspecto quístico, sin captación de contraste y con efecto de masa provocando hidrocefalia obstructiva. Se planteó el diagnóstico de quiste aracnoideo. Fue intervenida quirúrgicamente. Se realizó fenestración, resección parcial de las paredes y comunicación del quiste con el espacio subaracnoideo. Las manifestaciones desaparecieron posteriormente a la cirugía. La TAC evolutiva mostró la desaparición de quiste. La paciente evolucionó favorablemente sin complicaciones. El estudio antomopatológico corroboró el diagnostico de quiste aracnoideo. No recurrencia de la lesión. Conclusiones: La mayoría de los QA permanecen estables toda la vida. Son causados por un fallo embriológico en el desarrollo de la aracnoides. Las manifestaciones clínicas varían en dependencia de la edad del paciente, la topografía y el tamaño de los quistes. El tratamiento quirúrgico a cielo abierto es una opción eficaz y efectiva para el tratamiento quirúrgico de los quistes aracnoideos.

Palabras claves: quiste aracnoideo, infratentorial, ataxia, papiledema, hidrocefalia, fenestración


Texto completo: PDF  |  Certificado