Última modificación: 2025-05-10
Resumen
Fundamentación. La descripción de las competencias para la gestión del proceso docente por los profesores de la carrera de medicina, sus saberes, y la correspondencia de los criterios de desempeño y las evidencias de seguimiento requiere de la atención de directivos académicos y de los profesores.
Método. Se realizó estudio descriptivo, dirigido al diseño operacional de las competencias para la gestión del proceso docente por lo profesores de la carrera de medicina con mayores dificultades, identificadas en investigación previa, que permitió describir las mismas y sus saberes, establecer los criterios de desempeño y evidencias de seguimiento para cada una, lo que favorece la interrelación entre sus componentes. Se aplicaron métodos teóricos como histórico lógico, análisis y síntesis, inducción deducción.
Resultados.A partir de las competencias identificadas, se describieron las competencias para la gestión del proceso docente por los profesores de la carrera de medicina, sus saberes, así como los criterios de desempeño para cada uno y sus evidencias de seguimiento.
Conclusiones. La sistematización de los referentes teóricos permitió describir las competencias para la gestión del proceso docente por los profesores de la carrera de Medicina, así como sus saberes, al mismo tiempo redactar los criterios de desempeño y las evidencias de seguimiento para cada criterio. La estructura didáctica empleada, se sustenta en fundamentos teóricos, que permite su contextualización y constituye una herramienta de uso por los directivos docentes para la mejora continua del claustro.
Palabras claves: competencias, criterios de desempeño, evidencias de seguimientoCitas
- López Segrera F. Tendencias de la educación superior en el mundo y en América Latina y el Caribe. Rev Avaliação Educ Superior (Campinas) [Internet]. 2008 [citado 20 de enero 2021];13(2):Aprox23p. doi.org/10.1590/S1414-40772008000200003.
- Torres Alvarez A, Alvarez Escobar MC. Exigencias al desempeño profesional docente en Medicina para un proceso formativo de calidad: Requirements for professional performance in medicine for a quality training process. RIIED [Internet]. 2021 [citado 9 de enero de 2022];2(2):67-76. doi.org/10.58663/riied.v2i2.21
- Clavijo Cáceres D. Competencias del docente universitario en el siglo XXI. Revista ESPACIOS [Internet]. 2018 [citado 12 de febrero de 2021];39(20):22-39. Recuperado a partir de: https://www.revistaespacios.com/a18v39n20/a18v39n20p22.pdf
- Álvarez de Zayas CM. Capítulo 4. Componentes operacionales del proceso docente-Educativo. En: La escuela en la Vida. Didáctica [Internet]. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1998. [citado 20 de enero de 2021]. p. 22-46. Recuperado a partir de: http://www.conectadel.org/wp-content/uploads/downloads/2013/03/La_escuela_en_la_vida_C_Alvarez.pdf
- Leyva-Sánchez E. Calidad Universitaria. Correo Científico Médico [Internet]. 2021[citado 9 de enero de 2023];26(1) Recuperado a partir de: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4327
- Trejo Sánchez K. Competencias docentes para la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de una visión integradora de las principales tendencias didácticas. Revista boletín redipe [Internet]. 2019 [citado 10 de enero de 2021];8(12):36-49. doi.org/10.36260/rbr.v8i12.871
- Ponce Ruiz DV, Albarracín Zambrano LO, Jalón Arias EJ. La gestión docente de escenarios integrados en la formación del perfil profesional por competencias en la universidad. Revista Conrado [Internet]. 2021 [citado 10 de enero de 2022];17(S3),153-161. Recuperado a partir de: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2152
- Conferencia Mundial sobre Educación Superior. La Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción, 5 al 9 de octubre de 1998, Sede de la UNESCO, París.
- Tobón. 2015. Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. En: https://www.uv.mx/psicologia/files/2015/07/Tobon-S.-Formacion-basada-en-competencias.pdf
10. Castañeda Chingay AN. Modelo de Gestión por Competencias para mejorar el desempeño docente de la Institución Educativa “Pedro Abel Labarthe” Chiclayo [Tesis Doctoral en Internet]. [Chiclayo]: Universidad Cesar Vallejo; 2020 [citado 12 de febrero de 2021] Recuperado a partir de: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/43033
11. Nogueira Sotolongo M, Rivera Michelena N, Blanco Horta F. Desarrollo de competencias para la gestión docente en la educación médica superior. Educ Med Super [Internet]. 2003 [citado 9 de enero de 2021];17(3). Recuperado a partir de: https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=18702
12. Salas Perea RS, Salas Mainegra L, Salas Mainegra A. Las competencias y la educación médica cubana; [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022 [citado 22 de enero de 2023]. 134 p. Recuperado a partir de: http://www.ecimed.sld.cu/2022/04/01/las-competencias-y-la-educacion-medica-cubana/
13. Véliz-Martínez P, Blanco-Aspiazu M, Ortiz-García M, Díaz-Hernández L, Blanco-Aspiazu O. Resultados de trabajo del Grupo para el Estudio de las Competencias en Salud. Educación Médica Superior [Internet]. 2017 [citado 9 de enero de 2021];32(1) Recuperado a partir de: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1269
14. Tobón S. Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. [Internet]. Ed. Universidad Complutense de Madrid; España, 2016. [citado 6 de enero de 2022] Recuperado a partir de: https://www.uv.mx/psicologia/files/2015/07/Tobon-S.-Formacion-basada-en-competencias.pdf
15. Espinoza Freire E, Zúñiga Reyes G, Calvas Ojeda M. Las competencias para la gestión Científico-Pedagógica del profesional de la educación. Opuntia Brava [Internet]. 2019 [citado 13 de enero de 2022];11(2):292-306. doi.org/10.35195/ob.v11i3.814
16. Valencia Torres HA. La competencia gestión académica en los docentes de Educación Física de la secundaria básica colombiana. Transformación [Internet]. 2019 [citado 1 de enero de 2021];15(3):297-315. Recuperado a partir de: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552019000300297&lng=es&nrm=iso
17. 16 Rivadeneira EM. Competencias didácticas-pedagógicas del docente, en la transformación del estudiante universitario. Orbis. Revista científica de ciencias humanas [Internet]. 2017 [citado 2 de febrero de 2021];13(37),41-55. Recuperado a partir de: https://www.redalyc.org/pdf/709/70952383003.pdf
18. Rodríguez Expósito FT, Concepción García RM. Diseño curricular para el enfoque de competencias resultados de aprendizaje y evidencias en educación superior. Holguín. Universidad de Holguín; 2022. Reg. Propiedad intelectual (CENDA): 1809-10-2022
19. Vega Gutiérrez LV. Gestión educativa y su relación con el desempeño docente. Cienc. educ. [Internet]. 2020 [citado 7 de marzo de 2022];1(2):18-28. doi.org/10.48169/Ecuatesis/0102202008
20. Jiménez Leyva M, Leyva Sánchez E, González Marrero J, Abrante Jiménez D, Abrante Cabrera D. Acciones para desarrollar competencias directivas en los gestores docentes de la Atención Primaria de Salud. Correo Científico Médico [Internet]. 2022 [citado 9 dic 2022];26(2) Recuperado a partir de: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4129
21. Leyva Sánchez EK, Díaz Rojas PA, Ramírez Ramírez G, Ardevol Proenza E, Jiménez Leyva MM. Competencias de dirección para la gestión del proceso docente en escenarios docente-asistenciales. EDUMECENTRO [Internet]. 2021Dic [citado 16 de enero de 2022]; 13(4):75-93. Recuperado a partir de: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2078/pdf
22. Ramírez Ramírez Gisela. Metodología para el desarrollo de competencias en dirección en gestores del proceso docente. [Tesis de maestría en Internet]. [Holguín]: Universidad de Ciencias Médica de Holguín; 2017 [citado 20 de octubre de 2021]. Recuperado a partir de: https://temas.hlg.sld.cu/maestria-edumed/download/269/
23. Ardevol Proenza E. Sistema de acciones para el desarrollo de competencias para la gestión del proceso docente en Hospitales del este de la provincia Holguín. [Tesis de maestría en Internet]. [Holguín]: Universidad de Ciencias Médica de Holguín. 2017 [citado 20 de octubre de 2021]. Recuperado a partir de: https://temas.hlg.sld.cu/maestria-edumed/download/265/
24. Jiménez Leyva M, Maritza. Acciones para el desarrollo de competencias en dirección en los gestores del proceso docente en la Atención Primaria de Salud. [Tesis de maestría en Internet]. [Holguín]: Universidad de Ciencias Médica de Holguín. 2019 [citado 20 de octubre de 2021]. Recuperado a partir de: https://temas.hlg.sld.cu/maestria-edumed/download/351/
25. Marcillo García, Concepción Elizabeth. La profesionalización del docente desde la gestión didáctica del proceso de aprendizaje de los alumnos de la carrera de enfermería. Transformación [Internet]. 2017 [citado 6 de enero de 2021];13(3):351-370. Recuperado a partir de: http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v13n3/trf06317.pdf
26. 125 Olivares Paizan G, Travieso Ramos N, González García T, Solís Solís S. La profesionalización en los docentes de Enfermería y Tecnología de la Salud. MEDISAN [Internet]. 2020 [citado 6 de enero de 2021];24(2):312-321. Recuperado a partir de: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v24n2/1029-3019-san-24-02-312.pdf
27. Leyva Sánchez, E K. Metodología para el desarrollo de competencias para la gestión del proceso docente por los profesores de la carrera de medicina. [Tesis Doctoral], Universidad Ciencias Médica de Holguín. 2023
28. Soto Aguilera CA, Robles-Rivera K, Fajardo-Ortiz G, Ortiz-Montalvo A, Hamui-Sutton A. Actividades profesionales confiables (APROC): un enfoque de competencias para el perfil médico. FEM [Internet]. 2016 [citado 4 de mayo de 2020];19(1):55-62. Recuperado a partir de: https://scielo.isciii.es/pdf/fem/v19n1/revision.pdf
29. Concepción y Rodríguez. 2014. Rol del profesor y sus estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje. ISBN: 978-958-9795-89-7 Editorial Uniautónoma. Barranquilla, Colombia.