BiomedVC2025

Síndrome metabólico y su efecto en el crecimiento de fetos de ratas Wistar.
Saily Padrón Herrera , Zaily Padrón González , Ania Fleites Amores , Yisel González Madariaga , Danay Vázquez Rivero , Diumarys Castellón Gómez , Yaima González Fonseca , Lázaro Irian Pérez Lara

Última modificación: 2025-05-06

Resumen


El síndrome metabólico constituye un conjunto de condiciones metabólicas interrelacionadas que incluyen obesidad abdominal, dislipidemia, intolerancia a la glucosa e hipertensión arterial, estas incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2. Se realizó estudio experimental, longitudinal prospectivo en la Unidad de Toxicología Experimental de Villa Clara, con el objetivo de comparar el comportamiento del crecimiento de los fetos de ratas con síndrome metabólico, con respecto al grupo control. Se crearon dos grupos, uno de control y otro con síndrome metabólico inducido. Las variables estudiadas fueron: peso, talla y diámetros craneanos. Se utilizó la prueba Chi Cuadrado, y como estadístico de decisión, la significación de Monte Carlo. Los fetos de ratas con síndrome metabólico inducido presentaron mayor peso y talla. El síndrome metabólico influyó en la ganancia del peso y la talla en los fetos en vida prenatal, al incrementar la probabilidad de macrosomía al momento del nacimiento.


Texto completo: PDF  |  Certificado