BiomedVC2025

: Motivación para estudiar la carrera de medicina en estudiantes de primer año
Arturo Puga García , Rosa Maria Ramos Palmero , Vicente Fardales Macias , Mayra Madiedo Albolatrah , Eduardo Veloso Perez , Gloria Maria Puga Madiedo

Última modificación: 2025-05-09

Resumen


La demanda para ingresar a la carrera de Medicina, en Cuba y muchos países del mundo, ha ido en aumento en comparación con otras carreras universitarias. En nuestro país aunque las matriculas siguen siendo altas, no se cubren las plazas previstas. La desmotivación, las deserciones en los primeros años y la disminución de exigencias establecidas en décadas anteriores, para ingresar a la carrera, influyen en que los resultados académicos y la motivación por estudiar medicina, sea una preocupación en el contexto universitario de las universidades médicas. 

Durante muchos años la motivación de los alumnos hacia el aprendizaje se ha convertido en un tema de elevada importancia en la educación, no sólo por su estrecha relación con el aprendizaje y con el rendimiento académico, sino también por su influencia en el fracaso escolar y el desempeño profesional.

Varios estudios en educación general han encontrado que la motivación tiene efectos sobre el rendimiento académico, el aprendizaje, los hábitos de estudios y la deserción estudiantil. Aunque artículos revisados muestran estudios referidos a factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de  medicina y  las características del ingreso y resultado académico en estudiantes de primer año de medicina. En el contexto de la educación médica son escasos los trabajos que examinen la asociación entre motivación y el rendimiento académico

 

Objetivo:Identificar las motivaciones que influyen en los estudiantes de primer año, para decidir estudiar la carrera de medicina, en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti  Spíritus.

Describir la motivación académica y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de primer año de medicina

Materiales y métodos:Estudio cuantitativo, de alcance exploratorio, descriptivo y transver­sal. Se utilizó la escala MEM 12 para medir motivaciones de Mayta-Tristán et al.,  conformada por 21 ítems con 5 opciones de respuesta que van desde totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, indiferente, de acuerdo y muy de acuerdo. La escala contempla tres dimensiones: Motivaciones condicionadas por el exterior, Motivaciones de tipo altruista y humanismo y Motivaciones internas. Mediante la Prueba de Kruskal-Wallis se determinó el nivel de motivación por grupos de estudio. Los ítems que integran cada dimensión son los siguientes:

Motivaciones condicionadas por el exterior: 4, 5, 6, 7, 9, 11, 12, 13, 14, 16, 19, 20.

Motivaciones de tipo altruista y humanismo: 1,2, 8, 21.

Motivaciones internas: 3, 10, 15, 17, 18.

La muestra formada por conglomerados estuvo constituida por 106 estudiantes, que iniciaron la carrera de medicina en el curso 2023. Se realizó una asociación entre las calificaciones obtenidas en los exámenes parciales y finales, rendimiento académico (RA), con la motivación académica (MA), al inicio, mediado y final de curso, hallada mediante la escala de Likert. RA: evaluaciones de 2 y MA: (1,2,3,4). RA: evaluaciones de 3 y MA: (5,6). RA: evaluaciones de 4 y MA: (7,8). RA: evaluaciones de 5 MA: (9,10). Se solicitó el consentimiento informado de los participantes. Se realizó análisis descriptivo de los datos.

por los estudiantes. Trabajar con personas fue entre las motivaciones internas, la más destacada. Tabla 1

Cumplir con sus sueños, poder ayudar y ganar el respeto de los demás, ser una profesión de desafíos y retos, así como descubrir e investigar cosas, fueron motivaciones externas identificadas por los estudiantes. Tabla 2

Las dimensiones motivacionales condicionadas por el altruismo, motivaciones externas e internas, estuvieron presente en los estudiantes que decidieron estudiar medicina, los cuales muestran una motivación entre media (n: 51, 48%) y alta (n: 47, 44%) Tabla 3


Texto completo: XML  |  Certificado

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios