BiomedVC2025

Morfología de la Pelvis Renal embrionaria y fetal.
Lázaro Irian Pérez Lara , Zaily Padrón González , Saily Padrón Herrera , Yaima González Fonseca , Danay Vázquez Rivero , Mirka Navas Contino , Disney Borrego Gutiérrez , Ian Rafael Día López

Última modificación: 2025-05-08

Resumen


La pelvis renal es una estructura fundamental del sistema urinario, encargado de transportar la orina de los cálices renales hacia el uréter. Su morfología y dimensiones varían significativamente durante el desarrollo embrionario, fetal y postnatal, lo que ha sido objeto de estudio en diversas investigaciones morfométricas. En este trabajo nos planteamos como objetivo profundizar en la morfogénesis de la pelvis renal durante el periodo embrionario y fetal. Se realizó una revisión documental de la bibliografía científica actualizada sobre el tema. Para la confección del informe final se aplicó el método de análisis-síntesis. Se estudió un total de 28 trabajos, de los cuales se seleccionaron 19 para confeccionar el documento. La pelvis renal se deriva del brote o yema ureteral, a partir de la quinta semana de gestación. La división de los cálices renales comienza hacia la décima semana y la pelvis adopta su forma característica hacia la semana doce. Las primeras descripciones detalladas de la pelvis renal se le atribuyen a varios anatomistas y médicos destacados a lo largo de la historia como fueron Galeno (siglo II d.C) y Marcello Malpighi (1628-1694). Estudios modernos han demostrado que la expresión de los genes Pax2, Gdnf y c-Ret son cruciales para el desarrollo normal de la pelvis renal. Trabajos publicados por  Pediatric nephrology, en 2023 y otros como Fetal diagnosis and Therapy (2024) plantean mediciones de la pelvis renal que la catalogan como herramienta útil para evaluar el desarrollo normal de la estructura y sus posibles alteraciones. Los estudios morfométricos de la pelvis renal embrionaria y fetal han permitido comprender su desarrollo normal y sus desviaciones patológicas. La integración de técnicas imageneológicas  avanzadas ha mejorado la precisión de las mediciones, sin embargo  persisten desafíos en la estandarización de los parámetros morfométricos en las diferentes etapas del desarrollo humano.

Texto completo: PDF  |  Certificado