Última modificación: 2025-05-07
Resumen
Introducción La exposición al humo de tabaco constituye un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares, metabólicas, infecciosas y cáncer. Los componentes tóxicos del humo pueden contribuir al desbalance bioquímico a favor de sustancias oxidantes y conllevar al estrés oxidativo. Condición que afecta la mucosa cervical e incrementa el riesgo de progresión de las lesiones a estadios superiores. Objetivo Determinar indicadores del estado oxidativo en mujeres con lesiones leves en cérvix expuestas al humo de tabaco. Metodología Se realizó una investigación analítica transversal con diseño caso control. Se estudiaron 93 mujeres, 45 con lesiones leves en cérvix y 48 controles. Se aplicó cuestionario validado y se identificaron en ambos grupos las mujeres expuestas al humo de tabaco de forma activa o pasiva. Se determinaron los niveles séricos de glutatión reducido y malonildialdehído mediante técnicas espectrofotométricas. Para las comparaciones se aplicó el programa estadístico SPSS versión 20 con una significación del 95 %. Resultados No se constataron diferencias significativas en ambos indicadores bioquímicos entre los grupos analizados. Conclusión Las sustancias químicas del humo podrían incrementar los radicales libres e influir en el desarrollo de las lesiones en cérvix. El desequilibrio bioquímico en mujeres con lesiones que no alcanzan la malignidad podría producirse a nivel de la mucosa cervical (local), de ahí que no se evidencie aún estrés oxidativo sistémico. Se requiere aumentar la casuística para corroborar los resultados.