Estrés oxidativo, inflamación y mecanismos epigenéticos relacionados al humo de tabaco en la carcinogénesis cervical
Última modificación: 2025-05-05
Resumen
Los compuestos químicos del humo de tabaco han sido relacionados con la aparición de varios tipos de cáncer. La exposición activa o pasiva a sustancias tóxicas incrementa la formación de especies reactivas del oxígeno y el nitrógeno, lo que conlleva al desequilibrio bioquímico y en consecuencia al estrés oxidativo. La infección por el virus de papiloma humano (VPH) es la causa principal de las lesiones en cérvix. No obstante, las sustancias nocivas del humo pueden producir cambios en el moco cervical, exacerbar la transformación celular e influir en el proceso inflamatorio. Estos eventos contribuyen a la evasión de la respuesta inmune, lo que propicia la internalización del virus y el progreso de las lesiones a estadios superiores. Las alteraciones genéticas y epigenéticas a consecuencia de exposiciones ambientales pueden afectar el ADN cervical y producir mutaciones que favorecen la carcinogénesis.
Texto completo:
PDF
| Certificado