Última modificación: 2025-05-09
Resumen
Introducció: El cribado del cáncer cervical ha evolucionado hacia el uso combinado de citología y test de VPH (cotest). Objetivo: Evaluar la utilidad del cotest en mujeres con citología negativa. Métodos: Se incluyeron 300 mujeres con citología negativa sometidas a test de VPH. Las positivas (174) recibieron colposcopia y repetición de citología. Se analizó la distribución de genotipos (16, 18, otros) y su asociación con lesiones intraepiteliales (NIC I-III, Ca in situ, microinfiltrante). Resultados: El 58% (174/300) fueron VPH+. La genotipificación mostró 10.3% (18/174) VPH-16, 16.1% (28/174) VPH-18, 72.4% (126/174) otros genotipos y 4.6% (8/174) coinfecciones. Se detectaron 73 lesiones: 30 NIC I, 18 NIC II, 14 NIC III, 9 Ca in situ y 2 microinfiltrantes. El 67.1% (49/73) de las lesiones de alto grado (NIC II-III), Ca in situ, microinfiltrante se asociaron a VPH-16/18, a pesar de que estos genotipos representaron solo el 26.4% (46/174) de los VPH+ (p<0.001. Conclusiones: El cotest identifica mujeres en riesgo elevado a pesar de citologías negativas, destacando la relevancia de la genotipificación para priorizar el manejo clínico en portadoras de VPH-16/18. Recomendando el cribado cotest de citología mas VPH y el uso de la colposcopia dirigida por genotipo en mujeres con citología negativa pero con factores de riesgo.