Genómica nutricional y obesidad con enfoque en los avances de la nutrigenómica y la nutrigenética.
Última modificación: 2025-05-07
Resumen
La obesidad ha sido ha sido señalada por la OMS como la epidemia nutricional del siglo XXI. No aparece súbitamente en un individuo, se va construyendo a través del tiempo y presenta características individuales determinadas por la complejidad de lo biológico y lo ambiental. La obesidad es una enfermedad multifactorial, para su estudio se hace necesario el uso de herramientas de investigación que permitan explorar mecanismos de interacción entre el genoma completo y la nutrición. Hasta la fecha, varias investigaciones han demostrado que diferentes genes pueden tener papeles fundamentales en el desarrollo de la obesidad. La aplicación de las técnicas de la biología molecular y el éxito del Proyecto del Genoma Humano, han comenzado a mover los cimientos de los paradigmas tradicionales en Nutrición. La genómica nutricional busca dar respuesta a la relación entre genoma y nutrientes de la dieta en forma específica para cada individuo, estudiando el papel de los genes en la obesidad. Dos disciplinas importantes se engloban dentro de la Genómica Nutricional, la Nutrigenómica y la Nutrigenética las cuales permiten personalizar la nutrición en función de la genética del individuo.
Texto completo:
PDF
| Certificado