BiomedVC2025

Creación de modelos anatómicos tridimensionales utilizando técnicas artesanales
Betty Cruz Pérez , Yanet Limas Pérez , Beatriz Machado Diaz , Arlenis Talía Méndez Hernández , Noslen Miguel Acosta Molina

Última modificación: 2025-05-16

Resumen


Fundamento: la disección del sistema nervioso y en particular del sistema nervioso periférico se hace muy engorrosa por la falta de piezas, por la habilidad requerida y por las técnicas de conservación; lo que incita a la necesidad de crear modelos anatómicos con técnicas simples, que sean capaces de mostrar al estudiante sus características morfológicas con el mayor nivel de veracidad de la realidad anatómica.Objetivo: elaborar un modelo anatómico artesanal de la anatomía macroscópica de los plexos cervical y braquial para el proceso enseñanza-aprendizaje.Métodos: Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo, la modelación y el enfoque sistémico; empíricos: el análisis documental. Resultados: el análisis documental aportó información suficiente para el desarrollo de un modelo artesanal que representa de forma realista y detallada la constitución y topografía de los plexos cervical y braquial, las relaciones entre ellos y la participación de los nervios craneales vago, accesorio e hipogloso; que se elaboró con calidad anatómica y estética factible de utilizarse en el proceso enseñanza-aprendizaje de las ciencias básicas biomédicasConclusiones: la confección de medios de enseñanza en las ciencias biomédicas exige de la utilización de métodos creativos, con materiales comunes y de bajo costo. El proceso de modelación resulta un ejercicio para profesores y estudiantes que vincula vocación y arte, facilitando el proceso enseñanza-aprendizaje. Palabras clave: modelo anatómico, proceso enseñanza-aprendizaje, medio de enseñanza


Citas


1. Cañizares Luna, Oscar.et al. Didáctica de las ciencias básicas biomédicas. Un enfoque diferente. La habana: Editorial Ciencias Médicas, 2018. Aprox:7pag http://www.ecimed.sld.cu Suárez-

2. Escudero, J C. Posada-Jurado, M C. Bedoya-Muñoz, L J. Urbina-Sánchez, A J. Ferreira-Morales, J L. Bohórquez-Gutiérrez, C A. Enseñar y aprender anatomía. Modelos pedagógicos, historia, presente y tendencias. DOI: https://doi.org/10.36104/amc.2020.1898. Acta Med Colomb 2020; 45 Médica Colombiana Vol. 45 N°4 ~ Octubre-Diciembre 2020

3. Tamayo Arango L. Arango Pérez L G. Osorio Echeverri J S.  Modelos: otra forma de aprender anatomía Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de investigación CIBAV y Semillero Anatomía Animal, Universidad de Antioquia. Experimenta. 2019 [13 de diciembre de 2020] enero- junio 2019 Pág.  52-55. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/experimenta/article/download/342486/20802854


Texto completo: PDF  |  Certificado

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios