BiomedVC2025

Algoritmo para el uso del indicador incremento ponderal fetal en el diagnostico precoz de la Restricción del Crecimiento Intrauterino desde la Atención Primaria de Salud
Yanet Limas Pérez , Elizabth Alvarez-Guerra Gonzalez , Nelida Liduvina Saraza Muñoz , Celidanay Ramirez Mesa , Beatriz Machado Diaz , Dianet Cordoves Rodriguez

Última modificación: 2025-05-08

Resumen


La detección precoz de la restricción del crecimiento intrauterino continúa siendo un desafío para la salud Pública. La biometría fetal, constituye una herramienta primaria para evaluar el crecimiento del feto y detectar sus alteraciones. En la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara un equipo ha evaluado, comprobado y validado, en un área de salud del municipio de Santa Clara, la efectividad del indicador incremento ponderal fetal (IPF), lo que ha permitido evaluar el crecimiento fetal a partir del segundo trimestre de la gestación con los recursos disponibles en la atención primaria de salud.

Objetivo Diseñar un algoritmo para el uso del indicador Incremento ponderal fetal en la vigilancia y diagnostico precoz de la Restricción del Crecimiento Intrauterino dirigida a los profesionales de la Atención Primaria de Salud

Diseño se realizó un descriptivo, transversal, en el área de salud del Policlínico Chiqui Gómez del municipio Santa Clara en el periodo comprendido de enero hasta junio 2023. Para elaborar el algoritmo se consideró, una revisión de la literatura sobre el tema, Restricción del Crecimiento Intrauterino, Programa de Atención Materno Infantil, y las Guías de actuación en las afecciones obstétricas frecuentes. Además, se utilizó un grupo focal integrado por profesionales de probada experiencia. Para la inclusión de los participantes se tuvo en cuenta el rol como directivos del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) y su experiencia en esta área.

Conclusiones. Se diseñó un algoritmo para la utilización del indicador incremento ponderal fetal en la vigilancia y detección precoz de la Restricción del Crecimiento Intrauterino desde la Atención Primaria de Salud.


Texto completo: PDF  |  Certificado

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios