Última modificación: 2025-05-07
Resumen
Introducción: Pseudomonas aeruginosa es un patógeno oportunista altamente asociado a infecciones intrahospitalarias, con elevado nivel de tolerancia a variaciones de las condiciones físicas, requerimientos nutricionales y resistencia a los antimicrobianos. En la actualidad es necesario el conocimiento de las bases genéticas y moleculares de este fenómeno para establecer pautas terapéuticas adecuadas.
Objetivo: Describir las bases genéticas y moleculares que conducen a la resistencia a los antimicrobianos de Pseudomonas aeruginosa.
Materiales y métodos: Se realizó una revisión a la literatura científica académica reciente y disponible mediante el uso de diversas fuentes bibliográficas encontradas por medio del uso de distintas bases de datos, entre las que figuran: SciELO, MedlinePlus, BVS, PubMed, Dialnet, Google Académico, Elsevier, entre otras. Se consideraron artículos en inglés y español publicados entre los años 2020 al 2024.
Resultados: La creciente prevalencia de infecciones intrahospitalarias por cepas de Pseudomonas aeruginosa multi-resistente (MDR), debido a su resistencia intrínseca y la capacidad de adquirir mecanismos adicionales ante una gran variedad de antimicrobianos, incluso durante el tratamiento, limita las opciones terapéuticas disponibles, lo que se asocia a una elevada morbi-mortalidad, en especial en pacientes que son tratados de forma empírica. Exhibe diversos mecanismos de resistencia a una amplia gama de antimicrobianos. La impermeabilidad de la membrana externa actúa como una barrera física eficiente, alternado la estructura y función de las porinas, mientras que las bombas de expulsión activas eliminan aquellos que logran penetrar a la célula. Los genes MexAB-OprM, MexXY-OprM, MexCD-OprJ, MexEF-OprN confieren resistencia contra β-lactámicos, fluoroquinolonas y aminoglucósidos. Las mutaciones genéticas o transferencia horizontal de genes facilitan la propagación de cepas multirresistentes.
Conclusiones: Psedomonas aeruginosa exihibe multiples mecanismos de resistencia codificados genéticamente. El conocimiento de los mismos es esencial para el desarrollo de nuevas alternativas farmacológicas que frenen la propagación intrahospitlaria de cepas resistentes.