BiomedVC2025

Estudio morfométrico del cristalino en embrión humano de ocho semanas
Mirka Navas Contino , María Aimée Vilas Bormey , Favían Medero García , Omar Hernández Trimiño , Diana Laura González Benítez , Norgin Daniel Consuegra la Rosa , Anna Nidia Consuegra Martínez

Última modificación: 2025-05-08

Resumen


El desarrollo embrionario del cristalino está regulado por una red compleja de genes. Proponemos caracterizar cuantitativamente ambos cristalinos.y calcular la relación cristalino/globo ocular en ambos lados. Se realizó una investigación de corte transversal en el periodo de junio de 2024 a marzo de 2025, en el laboratorio de morfometría adscripto a la Facultad de Medicina de la UCM-VC. Las unidades de estudio lo conformaron todos los embriones humanos ubicados en el estadio de ocho semanas, la muestra, por muestreo no probabilístico intencional, quedó constituida por un embrión. Mediante un microscopio óptico convencional OPTECH se realizó el estudio histológico, del total de láminas se seleccionaron las correspondientes a la estructura del cristalino las cuales fueron fotografiadas con una cámara CANON adaptada al ocular del microscopio. Los datos morfométricos se obtuvieron por el programa ImageJ. El área del cristalino del ojo derecho tiene un valor máximo de 0.34 y el izquierdo de 0.18, El volumen del cristalino es mayor en el ojo derecho, al igual que el diametro antero-posterior del cristalino y el globo ocular. El índice calculado refleja resultados similares. Concluimos que la caracterización morfométrica de ambos cristalinos sugiere que las diferencias anatómicas normales entre ellos pueden estar presentes desde la etapa embrionaria.


Citas


  1. Sadler TW. Sistema cardiovascular. En: Langman Embriología Médica. 14 ed. Philadelphia: Editorial Wolters Kluwer; 2019. p. 297-365.
  2. Carlson BM. Aparato cardiovascular. En: Embriología humana y biología del desarrollo. 5a ed. Madrid: Elsevier España S.L.; 2014; p. 408-51
  3. Moore KL, Persaud TVN, Torchia MG. Embriología clínica. 10 ed. Elsevier: Barcelona; 2016.
  4. Arteaga Martínez SM, García Peláez MI. Embriología Humana y Biología del desarrollo. México: Editorial Médica Panamericana;2013.
  5. Dawes LJ, Sugiyama Y, Lovicu FJ, Harris CG, Shelley EJ, McAvoy JW. Intrinsic and extrinsic regulatory mechanisms are required to form and maintain a lens of the correct size and shape. Exp Eye Res [Internet].2021[citado 2025 mzo22];204:10845785):[cerca de 8 pantallas]. Disponible en:  doi:10.1016/j.exer.2021.108457
  6. Zou Q, Zhao S, Cheng L, Song C, Yuan P, Zhu R. Effects of crystalline lens rise and anterior chamber parameters on vault after implantable collamer lens placement. PLoS One. .[Internet].2024[citado 2025 mzo. 21];19(e.0296811):[cerca de 10 pantallas]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10956874/
  7. Molina-Botella I, Pertusa-Grau JF, Debón-Aucejo A, Martínez Sanchis JV, Rubio-Rubio JM, Pellicer-Martínez A. Utilización de parámetros objetivos morfométricos para la evaluación de la calidad embrionaria. Rev Iberoam Fert Rep Hum. [Internet].2013[citado 2024 jun.2];30:[cerca de 5 pantallas]. Disponible en: http://www.revistafertilidad.org/articulo/Utilizacioacuten-de-paraacutemetros-objetivos-morfomeacutetricos-para-la-evaluacioacuten-de-la-calidad-embrionaria/121
  8. Zambrano-Acebo JC. Studocu. Estadios de Carnegie. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. 2024. Disponible en: https://www.studocu.com/ec/document/universidad-catolica-de-santiago-de-guayaquil/medicina/estadios-de-carnegie-embriologia/81114128
  9. Pérez R. El método de indivisibles de Cavalieri Buzos de la noticia. 2025. Universidad Estatal de Lomonosov, Moscú, Rusia.5p.Disponible en: https://buzos.com.mx/noticia/el-metodo-de-indivisibles-de-cavalieri

10.  Vilas Bormey MA, Navas Contino M, Alfonso Águila B, García Rivero M, Noa Marrero L, Surí Santos Y. Embrioteca humana: orientaciones metodológicas para su uso en el proceso enseñanza aprendizaje, en formato electrónico. EDUMECENTRO. 2022 [acceso 30/04/2022];14:e2085. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/download/e2085/pdf

11.  Capote-Puente R, Sánchez-González JM, Sánchez-González MC, Bautista-Llamas MJ. Evaluation of Celligent Biomimetic Water Gradient Contact Lens Effects on Ocular Surface and Subjective Symptoms. Diagnostics (Basel). .[Internet].2023[citado 2024 oct. 22];13(7):1258:[cerca de 8 pantallas]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10093668/

12.  Hong Y, Ning L, Sun Y, Qian H, Ji Y. The growth and shape of the eyeball and crystalline lens in utero documented by fetal MR imaging. Heliyon. .[Internet].2023[citado 2025 ene. 21];9(1):e12885[cerca de 10 pantallas]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9851875/

13.  Jing D, Jinhan Y, Shuimiao Ch, Piotr K, Ramin K, Xiaogang W. Evaluation of ocular diameter parameters using Swept-Source Opyical Coherence Tomography.Medicina (Kaumas).[Internet].2023[citado 2024 may 12];59(5):899[cerca de 9 pantallas]. Disponible en:https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=anteroposterior+diameter+of+the+lens%2Fdiameter+of+the+eyeball


Texto completo: PDF  |  Certificado

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios