Última modificación: 2025-05-08
Resumen
Introducción: Las enfermedades renales constituyen uno de los problemas de salud involucrados en el curso del SM con la instalación de la nefropatía diabética.La misma se acompaña de alteraciones histológicas y funcionales, dada por hipertrofia de los túbulos y glomérulos renales.La morfometria es una técnica de medición que permite el estudio de las estructuras tanto macro como microscópicas.
Objetivos: Caracterizar morfométricamente los epiteliocitos de los túbulos renales de un modelo de ratas sanas, uno sometido a un estado de síndrome metabólico inducido y otro portador de un síndrome metabólico inducido y tratado.
Métodos: Se realizó un estudio investigativo de desarrollo, correlacional, transversal, experimental con enfoque cuantitativo, que utilizó un sistema de métodos morfométricos. , desarrollado en la Unidad de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba, en el período comprendido desde octubre 2015 hasta septiembre 2019.Se analizaron laminas histologicas de riñon de 24 ratas Spraguey-Dawley machos distribuidos en forma aleatoria en tres grupos experimentales de ocho animales para cada grupo,a las que se le indujo el SM con sacarosa al 35 % y se trato con solucion hidroalcoholica de AGAVE.
Resultados: Las diferencias encontradas entre los grupos control e inducido respecto al área nuclear y citoplasmática, así como el área celular, podrían constituir la expresión morfológica de las alteraciones bioquímicas causadas por el SM. El comportamiento de estas variables en el grupo tratado refleja diferencias con respecto al grupo inducido no tratado, con retorno de sus valores a cifras más cercanas a las del control y esta situación pudiera estar en relación con el efecto del tratamiento administrado.
Conclusiones: El área celular, el área nuclear y el área citoplasmática resultaron menor en el grupo inducido no tratado, existiendo aumento de estas áreas en el grupo inducido tratado acercándose a los valores del grupo control considerado como grupo sano.
Citas
1-Nápoles MB, Pérez Rodríguez OD, Santos MO. Síndrome X. La epidemia del siglo XXI. Rev Infociencia [Internet]. 2013 [citado 10 Ene 2019]; 17(1): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://infociencia.idict.cu/index.php/infociencia/article/download/224/200
2. Reaven, GM. Role of Insulin Resistance in Human Disease. Diabetes J [Internet]. 1988 [citado 21 Feb 2019]; 37(12): [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://diabetes.diabetesjournals.org/content/37/12/1595
3. Kaur J, 2014]. Kaur J. A comprehensive review on metabolic syndrome. Cardiol Res Pract [Internet]. 2014 [citado 21 Feb 2019]: [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://downloads.hindawi.com/journals/crp/2014/943162.pdf
4. González Rodríguez R, Cardentey García J. Hábitos de vida saludables en el síndrome metabólico. Rev Ciencias Méd Hab [Internet]. 2016 [citado 21 Feb 2019]; 22(1): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/931/134
5. Lam DW, LeRoith D. Metabolic Syndrome. En: De Groot LJ, Chrousos G, Dungan K, Grosmman A, Hershman JM, Kaltsas G, et al. Endotext. 2015 [citado 25 feb 2019]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK278936.
6. Castillo JL, Cuevas MJ, Almar M, Romero EY. Síndrome metabólico, un problema de salud pública con diferentes definiciones y criterios. Rev Med UV [Internet]. 2017 [citado 25 Feb 2019]; 17(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2017/muv172b.pdf
8. National Cholesterol Education Program (NCEP). Third report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) expert panel on detection, evaluation, and treatment of high blood cholesterol in adults (Adult Treatment Panel III). Final report. Circulation; 2002; 106:3143-3421.
9. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico de salud [Internet]. La Habana: Organización Panamericana de la Salud; 2017 [citado 25 Mar 2019]. Disponible en: https://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjE3MnSsYXjAhUvvlkKHSmDCgIQFjAAegQIBRAC&url=http%3A%2F%2Ffiles.sld.cu%2Fdne%2Ffiles%2F2018%2F04%2FAnuario-Electronico-Espa%25C3%25B1ol-2017-ed-2018.pdf&usg=AOvVaw254EWLB-6AynxWrsmiIQQV